Atardecer a contraluz con figura en bici y barco

3 de junio, día Mundial de la Bicicleta. Celébralo en marcha: bueno para el planeta y para ti

Esta soy yo en una fabulosa puesta de sol en Estocolmo, con mi bici. Foto de José E. Pérez

Desde hace muy poco, 2018, el 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta. Esta fecha fue establecida por la asamblea de la ONU a iniciativa de varios deportistas con el apoyo de todas las naciones del mundo.

Hoja peque 02

Bicis y desarrollo sostenible

El Día Mundial de la Bicicleta pretende fomentar su uso porque son innegables los beneficios individuales y colectivos de ir en bici.

Se trata de un medio de transporte sano, asequible, limpio, silencioso y sostenible.

La bicicleta contribuye a reducir la contaminación del aire y la congestión de las ciudades y pueblos. Al ser un vehículo mucho más barato que cualquier otro, ayuda a las poblaciones más vulnerables y con menos recursos a tener acceso a la educación, a la sanidad y a la movilidad.

Además, su mantenimiento es bastante sencillo, por lo que su vida útil puede alargarse durante décadas. O incluso más.

Por supuesto, hacer ejercicio moderado es un plus y es uno de sus mayores atractivos y alicientes.

Son tantas las ventajas que la balanza se inclina cada vez más a aumentar su uso.

Hoja peque 02

¿Cómo ayuda la bici a los objetivos de desarrollo sostenible?

La bicicleta es un medio de transporte no contaminante que ayuda al crecimiento económico.

Entre otras muchas ventajas, reduce las desigualdades y refuerza la lucha contra el cambio climático, por lo que es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se trata de una serie de medidas, aprobadas en 2015 por la ONU, a partir de las cuales se ha desarrollado la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Su objetivo es que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.

El uso de la bici como medio habitual de transporte apoya a un montón de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tabla de objetivos de desarrollo sostenible
Los 17 objetivos hasta 2030 para el desarrollo sostenible

El uso de la bici fomenta, al menos, estos objetivos:

  • Objetivo 1: Fin de la pobreza
  • Objetivo 3: Salud y bienestar
  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables

António Guterres, secretario General de la ONU, lo cuenta muy bien.

Puedes leerlo aquí.

Hoja peque 02

La bici, yo y la sostenibilidad

Te haré una confesión: soy una enamorada de la bici.

Si tuviera que elegir qué 3 objetos llevarme a una isla desierta, uno, sin duda, sería mi bici y no sé muy bien qué otros dos.

Mi bici se llama Agua porque es de color aguamarina. Por cierto, mi color preferido también.

Para mí, la bici es sinónimo de diversión, libertad, autonomía, sostenibilidad y buen rollo.

Es evidente la enorme ventaja para el medio ambiente de moverse en bici, sobre todo si supone aparcar el coche, o, directamente, prescindir de él.

Vivo en Valencia y desde siempre he oído que es una ciudad ideal para la bici: es plana, no muy grande y tiene un clima que acompaña todo el año.

Llevo ya muchos años moviéndome en bici por Valencia.

Desde antes de que llegaran, primero los regatistas de la Copa América y, más tarde, las hordas de estudiantes Erasmus.

Lo digo porque algunos dicen que fueron ellos los que le dieron impulso al uso de la bici aquí.

Puede ser.

He sido testigo y partícipe de su evolución.

Hace 30 años ir en bici era una excentricidad y un auténtico peligro. Te jugabas la vida, literalmente.

Y lo más probable es que tu bici desapareciera, robada.

Ya lo decía el gran Sergio Makaroff, en su canción “Tranqui tronqui”:

Me’han robao la Mountain-Bike. Fue un Jonki en la plaza Real…

De hecho, a mí me robaron dos.

¡¡¡Sí, sí, dos!!!

Pero eso es otra historia y la contaré en otro momento.

Hoja peque 02

Bici color azul con pato al lado
Mi bici «Agua». Un pato la admira. Y no es para menos!!!

Hoja peque 02

Me parece una idea genial que se celebre un Día Mundial de la Bicicleta, dedicado a esta maravilla.

Y que, además, este día lo haya auspiciado la ONU.

¡Nada menos!

Marga en bici a través de campos segados
Esta soy yo recorriendo las Islas Aland en bici. ¡Una gozada! Foto de José E. Pérez

Movilidad sostenible en Valencia

En el aumento del uso de la bici en Valencia ha ayudado mucho las marchas ciclistas de “Masa crítica”, un movimiento ciudadano espontáneo que desde hace años se junta cada primer viernes del mes.

Se autodefinen así en su grupo de Facebook:

La Masa Crítica es un fenómeno ciclista que tiene lugar todos los meses en numerosas ciudades del mundo.

Su finalidad es dar a conocer las grandes ventajas que aportan a la movilidad, a la sociedad y al individuo una mayor presencia de las bicicletas en las ciudades para reducir las molestias que causa el tráfico motorizado: ruido, contaminación, atascos, inseguridad… Además de ciclistas también suelen participar «handbikes», triciclos adaptados y patinadores.

La denominación proviene del concepto sociológico homónimo, que hace referencia al número de individuos involucrados en un fenómeno a partir del cual este adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer por sí mismo.

Después del parón pandémico, la Masa Crítica de Valencia ha retomado su acción.

Si vamos a los datos, en Valencia los kilómetros de carril bici se han multiplicado y ahora hay unos 160.

O eso dice el Sr. Google.

Nada mal, sobre todo si pensamos que no hace tantos años era súperhabitual que los carriles fueran de ninguna parte a ningún lugar: empezaban y acababan de forma repentina, como si los hubiera proyectado un sádico fabricante de coches.

A día de hoy, hasta nuestro alcalde acude a trabajar en bici.

¡Bien Ribó!

Siempre que he viajado por el norte o el centro de Europa me ha sorprendido ver ciudades como Ámsterdam, Copenhague, Frankfurt o Estocolmo tomadas por los ciclistas. Allí es más fácil morir atropellado por una bici que por un coche.

Copenhague fue el primer sitio donde vi un sistema de alquiler municipal de bicis cuyo pago era por medio de monedas. Como los carritos de los súper.

Y pensé. “Mola mucho, pero esto en España es inviable, las bicis desaparecerían el primer día. Una bici, por un euro, qué chollo, me la llevo”.

(Ya sé que mi fe en mis conciudadanos no es muy alta, pero después de 2 bicis robadas, qué quieres)

A pesar de mi incredulidad, unos pocos años después se puso en marcha aquí el sistema Valenbisi.

Y tuvo un éxito brutal: la demanda fue tan alta que durante un tiempo no te podías dar de alta, porque el sistema colapsó.

O sea, que sí, que se puede y ahora la ola es ya imparable.

Es un Maremoto.

Mira:

  • El centro de la ciudad se peatonaliza.
  • Es un suicidio usar el coche por el centro histórico.
  • Los carriles bici siguen creciendo y mejorando.
  • Se crean anillos verdes que unen varios municipios.
  • Crece la armonía entre peatones, bicis, patinetes y coches.
  • Todo son buenas noticias. Ole, ole y ole.

Hoja peque 02

Mi decálogo del ciclista feliz

Para finalizar, te dejo mi decálogo del ciclista feliz.

Espero que te unas al club y celebres cada día el Día Mundial de la Bicicleta.

Ya te adelanto que no soy nada objetiva. Pero es que no pretendo serlo.

Aquí lo tienes:

  1. Usarás la bici y solo contaminarás alegría y buen rollo.
  2. Aprenderás mecánica básica para tener mayor autonomía. (Reconozco que este mandamiento no lo cumplo, pero prometo enmendarme).
  3. Aumentarás tus endorfinas gracias al ejercicio suave. Droga de la felicidad en vena, dando pedales.
  4. Descubrirás paisajes y paisanajes increíbles, pedaleando a tu ritmo.
  5. Serás su embajador urbi et orbi.
  6. Cuando cambies de bici, la donarás y te asegurarás de que sigue en servicio.
  7. Nunca robarás una bici, ni sus componentes.
  8. No te pelearás con conductores, peatones, patinetes y otras gentes de mal vivir. Ellos no tienen la culpa, no han sido iluminados. Todavía.
  9. Serás respetuoso-a y sensato-a.
  10. Tratarás de usar la bici en cualquier ciudad o pueblo que visites.

Estos mandamientos se recogen en uno: Amarás a tu bici tanto como a ti mismo y la cuidarás con mimo y esmero.

ilustración de bici con fondo de montañas y leyenda

¿Qué te parece? ¿Te he convencido? ¿Te unes al club de los ciclistas felices?

¿Cómo te mueves tú habitualmente?

Cuéntamelo todo y dame tu opinión en hola@viridilitterae.com

Como siempre, gracias por leerme

¡Qué las letras y las bicis te acompañen!


Descárgate gratis tu guía «Encuentra a tu cliente ideal»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *