
¿Qué es un hosting o alojamiento web?
El alojamiento web u hospedaje web (designado con el término equivalente en inglés hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet de un espacio de almacenamiento en línea, también conocido como webspace, para “guardar” todo el contenido relacionado con una página web. Es decir, el lugar que ocupan los sitios web, correo electrónico, archivos de vídeo y de audio en un servidor. Los servidores se concentran en centros de datos, que requieren de grandes cantidades de energía para su funcionamiento. Y, además, deben estar refrigerados 24/7 para evitar sobrecalentamientos y fallos. ¿Y eso cómo se hace?
Exacto, a través de aparatos de aire acondicionado funcionando sin descanso, o sea, consumiendo electricidad sin cesar.
El hosting es el cuartito que le alquilas a tu proveedor de alojamiento para poder guardar tu web, tus correos electrónicos, tu e-commerce y cualquier otro archivo digital. Un cuartito que está dentro de un edificio más grande, el centro de datos, que se mantiene siempre fresquito, día y noche. ¡Que derroche!
Sobre todo, si tenemos en cuenta el crecimiento exponencial de Internet y de gente conectada a la red, ya sea como consumidores o generando contenidos.


¿Qué necesita un sitio web para funcionar?
Cuando pensamos en la crisis climática y en el calentamiento global, nos vienen a la mente imágenes de inmensas fábricas arrojando humo, de larguísimas cadenas de producción o de mares de plástico y otras basuras.
La economía tradicional es la causante del estropicio planetario, ¿no?
Bueno…
Es posible…
Tengo una mala noticia para ti, si piensas que tener un negocio 100% digital no supone un impacto energético: No es así.
Sí, lo sé. Te pasas el día apagando luces, ahorrando agua cuando te duchas y usando el coche lo mínimo. Pones de tu parte todo lo posible para consumir de manera consciente, reducir tus residuos y comprar localmente.
Por cierto, pásate por mi lista de consejos fáciles para ser más sostenible día a día.
Sí, eres un ejemplo de coherencia.
Puede que hasta ahora no te hayas preguntado qué impacto ambiental tiene tu proyecto online en el planeta.
Porque lo tiene.
La savia que necesita tu sitio web es la energía eléctrica.
Así que la pregunta que nos debemos hacer es:
¿De dónde viene la electricidad que usamos?
Aunque varía según las fuentes, en España la corriente eléctrica se genera a través de un mix energético en el que destacan la energía nuclear y el carbón, con un 20% de cada una de ellas, seguidas de la energía eólica, 15%, y las centrales de ciclo combinado, entre un 10% y un 12%, y el resto, que viene de otras fuentes de energía. Como ves, el peso de las fuentes renovables y limpias es pequeño.
Y tampoco está de más preguntarse
¿Cómo se consume la energía en Internet?
La distribución es, más o menos, así:
- El 48% lo usan los centros de datos, es decir, los hostings.
- El 14% lo usa la red de telecomunicaciones.
- El 38% lo usamos nosotros, cada internauta, con nuestros dispositivos.
Creo que queda claro que nuestro negocio online produce una huella de carbono. Y, seguramente, es mayor de lo que nos gustaría.

¿Por qué es bueno para el medio ambiente que tu alojamiento de sitio web sea verde?
Llegados a este punto, en el que hemos visto que el consumo de energía de nuestro proyecto online es inevitable, se trata de buscar la alternativa de almacenamiento más respetuosa con el medio ambiente.
Ahí es donde los hosting verdes entran en acción.
El hosting ecológico, hosting verde o green hosting es un proveedor de alojamiento web que usa energía generada por fuentes renovables para el funcionamiento de sus bancos de datos, con el fin de compensar su huella de carbono y la de sus clientes. Evitan las energías provenientes de los combustibles fósiles.
En otros casos, cuando no pueden confirmar el origen renovable de la energía que consumen, compensan sus emisiones de carbono.
¿Sabes qué es esto de la compensación de carbono?
Te lo cuento en plan fácil:
La compensación es la acción de neutralizar la cantidad de emisiones de CO2 (Huella de Carbono) que emite una persona, empresa u organización en el desarrollo de su actividad, invirtiendo económicamente en un proyecto para la mejora del medio ambiente y el entorno social en el que se desarrolla.
Si los centros de datos y las demás infraestructuras digitales se alimentaran al 100% con energías renovables, nuestra creciente dependencia de Internet podría incluso acelerar nuestra transición hacia una economía renovada.
Greenpeace

¿Cómo funciona un Green hosting o hosting ecológico?

Lo del punto anterior es la teoría y suena muy bien, pero ¿cómo lo hacen en la práctica?
La forma más sencilla es que el proveedor de alojamiento use solamente sus propias fuentes de energía renovables para su actividad. Por ejemplo, mediante la instalación de sus paneles solares o molinos de viento, capaces de suministrar corriente eléctrica para todos sus fines. Siendo una solución deseable, no es muy práctica en la realidad.
La segunda opción consiste en que la empresa de alojamiento eco compra un certificado de energía renovable, REC (por sus siglas en inglés, Renewable Energy Certificates). Es un instrumento de mercado que determina los derechos de propiedad de atributos ambientales y sociales de la generación de 1000 kWh de energía eléctrica renovable.
Al comprar REC, la empresa puede decir que:
- La electricidad que consume proviene de fuentes renovables. Es energía limpia.
- Están reduciendo sus emisiones de carbono y de gases de efecto invernadero derivadas de su consumo eléctrico.
- Ayudan a desarrollar las fuentes renovables.
La tercera opción es mediante la compra de Certificados de Energías Renovables o VER.
Los VER aseguran que el titular ha contribuido a limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en una cantidad que aparece en el certificado. Es decir, la empresa de hosting contribuye económicamente en proyectos que ayudan a la reducción de emisiones de carbono, como puede ser plantando árboles, y por eso recibe “créditos de carbono”. De esta forma, compensa el que ha emitido en su actividad. El saldo puede ser positivo, negativo o neutro, en función del carbono que generes y la inversión económica que hagas.
Como persona comprometida con la sostenibilidad que eres, estoy segura de que sabes que un punto muy, muy importante es que nuestro proveedor de hosting haga un uso de la energía eficiente.
Ya sabes, es la “R” de reduce.
Las vías son múltiples. Puede ser implementando sistemas de refrigeración de los servidores para que no necesiten climatización artificial. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, alojándoles en lugares fríos, como el fondo marino, zonas cercanas a los polos, cuevas o similares.
Otras acciones que el proveedor de hosting ecológico puede llevar a cabo para ahorrar energía, son, entre otras, usar hardware de alta eficiencia, invertir en equipos que consumen menos y duran más, hacer un mantenimiento correcto de sus infraestructuras… ¡El límite no existe!
Mejores opciones de alojamiento web verde
Te confieso que no tengo los medios para comprobar qué alojamiento web verde es mejor o peor. Tampoco me llevo nada por recomendar uno u otro. Mi pequeña aportación a la lista de mejores opciones se basa en la curación de contenidos que he llevado a cabo para escribir este artículo. En todas las listas siempre aparecen los mismos nombres. Una vez he investigado sobre ellas, he podido concluir que son líderes por motivos válidos.
Top 1 nivel mundial: GreenGeeks.
Greengeeks, tiene un compromiso de evitar el desperdicio de recursos, de forma que su alojamiento está diseñado para ser energéticamente eficientes. Además de esto, por cada kW que sacan de la red, invierten x 3 veces en forma de energía renovable a través de la Fundación Ambiental Bonneville y plantan un árbol por cada cuenta de alojamiento que consiguen.
No está nada mal, ¿verdad?
Su apuesta por la sostenibilidad es marca de la casa y la principal razón para ser líder absoluto en la categoría de hosting sostenible en todo el mundo.
Mi opción en españa: OVHcloud
Como ellos mismos dicen:
Desde OVHcloud tenemos la determinación de construir un cloud abierto, sostenible y de confianza para las empresas de todo el mundo, independientemente de su tamaño.
Desde los inicios de OVHcloud, hemos aplicado los principios de la economía circular a nuestra cadena de suministro. De este modo, hemos podido ofrecer soluciones que consumen menos energía. También hemos podido reciclar mejor los productos, mientras ofrecíamos una segunda o tercera vida a nuestros componentes principales.
El hecho de trabajar desde la economía circular es toda una novedad, difícil de encontrar. También que la protección del medio ambiente sea una parte esencial de su propuesta de valor.
Si la lectura de este post te ayuda a tomar consciencia en este tema y hace que te plantees cambiar a tu alojamiento web a un hosting ecológico, habré cumplido con mi misión.


La distribuición en porcentajes de la producción energética en España no habla de la energía hidroeléctrica, que es muy importante en porcentaje, y de la fotovoltaica. Ambas son verdes. Sería interesante saber su porcentaje.
Los porcentajes varían según las fuentes y no soy una experta en el tema. Según la Wikipedia, por ejemplo, La energía primaria consumida es principalmente de origen fósil: petróleo (44,5%), gas natural (24,5%), renovables (14%) y nuclear (12,10%), datos de 2019.5 En cuanto a la energía producida en el país la principal fuente de energía útil son las renovables, que superan el 12 % de la energía útil consumida total. No tengo el dato del porcentaje concretos de las energías hidroeléctrica y de la fotovoltaica. Muchas gracias por tu aportación.